A MODO DE RESUMEN
MAYO - 1914
FALLECIMIENTO DE EUGENIO MONTERO RÍOS
12 DE MAYO
12 DE MAYO
![]() |
Eugenio Montero Ríos ( Santiago - Galiza ) |
Don Eugenio Montero inició su carrera política en el partido progresista de Juan Prim. Fué diputado en las cortes constituyentes de 1869 para la provincia de Pontevedra. Como partidario de la separación entre Iglesia y Estado introdujo la Ley de Registro civil asi como la del matrimonio civil. Como presidente del senado en 1898, hubo de presidir también la misión española en la paz de París que puso fin a la guerra con los EUA.
Durante su período de presidente de gobierno en 1905, tuvo lugar el incidente del ¡Cu - Cut!
¿QUÉ ERA EL CU-CUT?
El Cu-Cut fue una revista satírica española de origen catalán muy próxima a la Lliga Regionalista de Cambo y Prat de la Riba. Una serie de chistes contra el ejército por la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898 fue el desencadenante de ataques a la revista. Los incidentes tuvieron lugar el 25 de noviembre de 1905. La redacción de la revista fue asaltada por unos 300 militares. Este acto de violencia fue aprobado por el resto de las Fuerzas Armadas por toda España. La oposición del monarca Alfonso XIII a castigar a los militares en tan desafortunado incidente motivó la dimisión el 1 de diciembre de 1905 del jefe del gobierno, Montero Ríos. Posteriormente se llevó a cabo la aprobación de la llamada " Ley de Jurisdicciones" Con esta ley, tanto la política, prensa, partidos y otros ámbitos de la vida civil quedaron bajo la influencia y jurisdicción de las Fuerzas Armadas. Se recrudecieron las relaciones entre ejército y sociedad civil instaurándose el militarismo con una consecuente debilitación del régimen liberal. La Ley de Jurisdicciones estuvo en vigor hasta el 27 de abril de 1931. Fue derogada por el ministro de guerra Don Manuel Azaña en uno de sus primeros decretos durante el gobierno provisional de la República.
Montero Ríos, en su testamento dejó escrita su renuncia a todas las condecoraciones obtenidas por la corona.
OBRAS PUBLICADAS POR MONTERO RÍOS
BREVE HISTORIA SOBRE LOURIZAN ( LUGAR DONDE YACEN LOS RESTOS DE MONTERO Y SU ESPOSA)
La finca donde se ubica el Pazo de Lourizan data del siglo XV. El que fue presidente de gobierno en 1905, Montero Ríos, hizo uso de este palacete como residencia de verano. El Palacio se convirtió en centro de reuniones de periodistas, políticos, artistas e intelectuales convirtiéndose en un enclave donde llegaron a firmarse grandes acuerdos políticos. Con los años, Eugenio Montero fue adquiriendo varias fincas colindantes más y agrandando su patrimonio. Mandó edificar la gran verja de hierro que rodea el complejo, bautizando a este enclave como " El Parque de las Rías". También hizo construir la iglesia de "Os Praceres" donde yacen los restos suyos y de su esposa, y en la punta edificó el Pabellón de los Invitados que posteriormente llegaría a ser el Gran Hotel de Los Baños de Mar de Los Praceres. En la actualidad se ubica el Colegio Sagrado Corazón de Jesús ( Colexio das Monxas)
Aunque no existe documentación fidedigna sobre la procedencia de Lourizan, se sospecha que fue asentamiento de los primeros núcleos de población que dieron origen a la ciudad pontevedresa. Existe un testimono de un tal " Jerónimo del Hoyo (1607)" en cuyas memorias dice literalmente lo siguiente:
" Pontevedra fue edificada a un principio junto al mar, do ahora es la feligresía de Santo Andrés de Lourizán...y por más seguridad se mudó el río arriba"
El primer testimonio escrito sobre esta parroquia ( Magan y Álvarez 1994) se localiza en un documento religioso de concordia entre clérigos, datado el 3/11/1320.
El puente del Diablo es de origen romano. Tiene una longuitud de 130 m y una anchura de 75 m. Fue construido alrededor del año 10 a.C. para facilitar el tránsito a los carros de bueyes. De la época romana sólo se conservan los estribos del puente, ya que éste fue destruido por las aguas del río llevándose el pilar central . Fue reconstruido en varias ocasiones. La primera, según fuentes bien documentadas, se llevó a cabo en el año 1143 (1). En 1283 (2) una nueva obra que finalizó en 1295 (1) lo convirtió en puente gótico; el arquitecto que puso fin a la obra se llamaba Bernat Sellés. En 1768 El ingeniero Juan Martín Cermeño lo restauró de nuevo. A punto de finalizar la Guerra Civil Española (enero 1939) el arco central fue destruido por el Ejército Popular de la Republica en retirada, siendo reconstruido en 1963 manteniendo la estructura gótica de la reforma de 1283 (2)
Referencias:
(1) El Puente Romano, Pont del Diable de Martorell ( Barcelona )
(2) Pobles de Catalunya, pont del diable ( Martorell - Baix Llobregat)
LEYENDA DEL PUENTE DEL DIABLO
Cuenta la leyenda que una anciana cruzaba todas las tardes el puente para recoger agua de una fuente que había al otro lado del río Llobregat. Cuando las riadas destruyeron el puente, la anciana se sintió impotente al no poder ir a buscar el agua. La misma noche de la desgracia se le apareció el diablo y le dijo que él mismo construiría el puente para que al día siguiente pudiese ser utilizado de nuevo, pero le imponía una condición; que el primero que lo cruzase le cedería su cuerpo y su alma. La anciana aceptó. Al día siguiente, tal y como había promentido el demonio, el puente estaba reconstruido. La anciana, con toda la picardía del mundo, había cogido un gato que soltó antes de cruzar ella el puente y el demonio no tuvo más remedio que acarrear con el cuerpo y el alma del animal. La anciana pudo seguir con su rutina diaria. Desde entonces el puente se llama " EL PONT DEL DIABLE".
1ª FERIA DE ESPÁRRAGOS DE GAVÁ
En Gavá, municipio del Baix Llobregat en la provincia de Barcelona y lugar donde vivo desde hace 36 años, se celebra "La Fira dels Esparrecs ( feria de los espárragos)" con una larga historia donde ese producto hortícola y emblemático que le ha dado nombre a la feria es el gran protagonista.
La primera edición ferial tuvo lugar el día 22 de mayo de 1932. Nació como un concurso de exposición donde todos los agricultores de la zona presentaban su producto autóctono, elaborando magníficas paneras artísticas y excelentes lotes de espárragos. Con los años ha ido evolucionando convirtiéndose en una feria no sólo agrícola, sino también comercial, industrial y gastronómica, pero siempre sin perder su esencia original. Ya no solo se elaboran paneras y lotes; nuestros agricultores crean año tras año maravillosos tapices con productos exclusivos de la huerta convirtiéndose en la admiración de todos los visitantes. Los mejores son premiados.
Desde el año 1932 hasta 1936 el concurso de exposición de espárragos se convocó anualmente, pero la Guerra Civil y la Postguerra impidieron que esta iniciativa de los campesinos Gavanenses tuviese continuidad. Se retomó en el año 1943 aunque después de aquel año volvió a sufrir un par de interrupciones hasta 1948, con un paréntesis posterior de doce años más sin celebración. Fue en 1961 cuando se recupera ya con continuidad esta tradición.
Los espárragos que se cultivan en Gavá proceden de Holanda, pero la adaptación a nuestro clima, suelo y cultivo dió lugar con los años a una " variedad propia". Son los denominados " Espárragos del país".
Montero Ríos, en su testamento dejó escrita su renuncia a todas las condecoraciones obtenidas por la corona.
OBRAS PUBLICADAS POR MONTERO RÍOS
- "Memoria sobre el origen y relaciones de Economía Política". Publicada en Santiago de Compostela en 1855.
- "Ultramontanismo y cismontanismo en la historia y la ciencia". Publicada en Oviedo.
BREVE HISTORIA SOBRE LOURIZAN ( LUGAR DONDE YACEN LOS RESTOS DE MONTERO Y SU ESPOSA)
La finca donde se ubica el Pazo de Lourizan data del siglo XV. El que fue presidente de gobierno en 1905, Montero Ríos, hizo uso de este palacete como residencia de verano. El Palacio se convirtió en centro de reuniones de periodistas, políticos, artistas e intelectuales convirtiéndose en un enclave donde llegaron a firmarse grandes acuerdos políticos. Con los años, Eugenio Montero fue adquiriendo varias fincas colindantes más y agrandando su patrimonio. Mandó edificar la gran verja de hierro que rodea el complejo, bautizando a este enclave como " El Parque de las Rías". También hizo construir la iglesia de "Os Praceres" donde yacen los restos suyos y de su esposa, y en la punta edificó el Pabellón de los Invitados que posteriormente llegaría a ser el Gran Hotel de Los Baños de Mar de Los Praceres. En la actualidad se ubica el Colegio Sagrado Corazón de Jesús ( Colexio das Monxas)
Aunque no existe documentación fidedigna sobre la procedencia de Lourizan, se sospecha que fue asentamiento de los primeros núcleos de población que dieron origen a la ciudad pontevedresa. Existe un testimono de un tal " Jerónimo del Hoyo (1607)" en cuyas memorias dice literalmente lo siguiente:
" Pontevedra fue edificada a un principio junto al mar, do ahora es la feligresía de Santo Andrés de Lourizán...y por más seguridad se mudó el río arriba"
El primer testimonio escrito sobre esta parroquia ( Magan y Álvarez 1994) se localiza en un documento religioso de concordia entre clérigos, datado el 3/11/1320.
MAYO - 1925
DECLARADO MONUMENTO ARTISTICO EL PUENTE ROMANO DE MARTORELL, MUNICIPIO DE LA COMARCA DEL BAIX LLOBREGAT
( BARCELONA)
12 DE MAYO
El día 12 de mayo de 1925 fue declarado monumento artístico el puente romano de Martorell ( Barcelona) llamado popularmente " Puente del Diablo" |
Referencias:
(1) El Puente Romano, Pont del Diable de Martorell ( Barcelona )
(2) Pobles de Catalunya, pont del diable ( Martorell - Baix Llobregat)
LEYENDA DEL PUENTE DEL DIABLO
Cuenta la leyenda que una anciana cruzaba todas las tardes el puente para recoger agua de una fuente que había al otro lado del río Llobregat. Cuando las riadas destruyeron el puente, la anciana se sintió impotente al no poder ir a buscar el agua. La misma noche de la desgracia se le apareció el diablo y le dijo que él mismo construiría el puente para que al día siguiente pudiese ser utilizado de nuevo, pero le imponía una condición; que el primero que lo cruzase le cedería su cuerpo y su alma. La anciana aceptó. Al día siguiente, tal y como había promentido el demonio, el puente estaba reconstruido. La anciana, con toda la picardía del mundo, había cogido un gato que soltó antes de cruzar ella el puente y el demonio no tuvo más remedio que acarrear con el cuerpo y el alma del animal. La anciana pudo seguir con su rutina diaria. Desde entonces el puente se llama " EL PONT DEL DIABLE".
MAYO - 1932
22 DE MAYO
![]() | |
Fira d'Espárrecs de 1935 en el vestíbulo del Ayuntamiento. Foto: Centro de Historia de la Ciudad. (Imagen extraída de la red) |
En Gavá, municipio del Baix Llobregat en la provincia de Barcelona y lugar donde vivo desde hace 36 años, se celebra "La Fira dels Esparrecs ( feria de los espárragos)" con una larga historia donde ese producto hortícola y emblemático que le ha dado nombre a la feria es el gran protagonista.
La primera edición ferial tuvo lugar el día 22 de mayo de 1932. Nació como un concurso de exposición donde todos los agricultores de la zona presentaban su producto autóctono, elaborando magníficas paneras artísticas y excelentes lotes de espárragos. Con los años ha ido evolucionando convirtiéndose en una feria no sólo agrícola, sino también comercial, industrial y gastronómica, pero siempre sin perder su esencia original. Ya no solo se elaboran paneras y lotes; nuestros agricultores crean año tras año maravillosos tapices con productos exclusivos de la huerta convirtiéndose en la admiración de todos los visitantes. Los mejores son premiados.
Desde el año 1932 hasta 1936 el concurso de exposición de espárragos se convocó anualmente, pero la Guerra Civil y la Postguerra impidieron que esta iniciativa de los campesinos Gavanenses tuviese continuidad. Se retomó en el año 1943 aunque después de aquel año volvió a sufrir un par de interrupciones hasta 1948, con un paréntesis posterior de doce años más sin celebración. Fue en 1961 cuando se recupera ya con continuidad esta tradición.
Los espárragos que se cultivan en Gavá proceden de Holanda, pero la adaptación a nuestro clima, suelo y cultivo dió lugar con los años a una " variedad propia". Son los denominados " Espárragos del país".
Aqui os dejo algunas fotografías que hice en esta última edición de la Fira dels Esparrecs de Gavá. ( mayo 2014)
![]() |
Pingúinos. Iglú. Figura artística ( Primer premio ) |
![]() |
Delicias pasteleras . Figura artística ( Segundo premio ) |
![]() |
Tapiz artístico del Coliseo Romano |
![]() |
Tapiz artístico |
![]() |
Panera artística y lotes de espárrágos ( Primer premio en la modalidad de paneras.) |