![]() |
IMAGEN EXTRAÍDA DE LA RED |
LA TIERRA GALLEGA
SUS LEYENDAS
LEYENDA DE AS TERMAS DE AS BURGAS
Según cuenta la leyenda, en Ribadavia, municipio situado al suroeste de la provincia de Orense, vivía un ermitaño llamado Pedro que era el encargado de transportar los canales de aguas calientes al pueblo, cometido que llevó a cabo hasta su vejez.
Consciente de sus limitaciones, alguna que otra enfermedad y como gran creyente que era, optó por el descanso, sentándose a la puerta de la ermita del pueblo para esperar pacientemente la voluntad de su Creador. Pero un buen día, un pastor que pasaba con su rebaño por los alrededores de la ermita lo vió y le preguntó por qué estaba allí tan solo. El viejo Pedro le explicó el motivo y el desconocido se ofreció para ayudarle. Buscó un médico que pudiese pasar a visitar a su nuevo amigo cada vez que fuese menester, pero no sólo eso, también le ofreció su compañía y cuidados diarios.
Consciente de sus limitaciones, alguna que otra enfermedad y como gran creyente que era, optó por el descanso, sentándose a la puerta de la ermita del pueblo para esperar pacientemente la voluntad de su Creador. Pero un buen día, un pastor que pasaba con su rebaño por los alrededores de la ermita lo vió y le preguntó por qué estaba allí tan solo. El viejo Pedro le explicó el motivo y el desconocido se ofreció para ayudarle. Buscó un médico que pudiese pasar a visitar a su nuevo amigo cada vez que fuese menester, pero no sólo eso, también le ofreció su compañía y cuidados diarios.
Una moza del pueblo, viendo la actitud del cabrero, le ofreció su cariño, pero el pastor la rechazó. La joven, despechada, lo acusó de robo y de haberla deshonrado.
Los vecinos de Ribadavia al enterarse de la acusación decidieron dar muerte al inocente cabrero. Cuando el ermitaño se enteró de la injusticia cometida con su amigo, decidió, antes de que el Creador se lo llevase, vengar al pastor cambiando el curso de los canales de aguas calientes, que ahora llegan a "As Burgas".
DATOS INTERESANTES
DATOS INTERESANTES
- También, según la leyenda, se cuenta que estas termas tienen su origen en un volcán situado bajo la ciudad de Ourense o, para quienes son grandes creyentes, que nacen debajo del "Santo Cristo" de la Catedral.
- Estos manantiales fueron declarados "Conjunto Histórico Artístico" en el año 1975.
- A principios del año 2005, debido a unas excavaciones ilegales asociadas a la construcción de un balneario, uno de los pozos que alimentan As Burgas acabó perforándose quedando inutilizado el 40% del manantial. A consecuencia de este hecho se puso en marcha un expediente para declarar el lugar como Bien de Interés Cultural, trámite que fue aprobado por la Xunta de Galicia en el año 2007.
- En la actualidad, las Termas de As Burgas, son uno de los lugares más visitados en Ourense.
ETIMOLOGÍA
- Burgas viene de la palabra "burca" procedente del latín y que quiere decir: "pila" en alusión a los baños utilizados por los romanos como balnearios.