 |
BOSQUE PINTADO DE OMA |
El bosque animado de Oma es una obra artística del escultor y pintor vasco Agustin Ibarrola, un homenaje al arte Paleolítico que inició en el año 1982 y finalizó en el 2000. Está situada en la Reserva natural de Urdaibai (Vizcaya). El escultor concibió esta obra como una muestra de relación entre la naturaleza y la presencia humana. Un espacio de libertad, repleto de magia y fantasía donde natura y arte se dan la mano, una corriente creativa llamada Land Art que nació hacia finales de los años 70.
Adentrarse en el bosque de Oma significa jugar a construir y destruir formas en un espacio físico tridimensional donde todo esta lleno de simbolismos, donde la imaginación es la clave para conseguir dar sentido a las líneas planas, cóncavas, a sus volúmenes, a relacionar cada elemento del espacio.
47 son las figuras que componen el "Bosque animado de Oma", con un recorrido total de 7 km; alguna de ellas, como los ojos del pasado y del presente, en recuerdo a Picasso y Oteiza; los cuadrados, en recuerdo al pintor Málevich o el homenaje al Greco, pintor que como nadie supo captar la luz del cielo y que Ibarrola fue capaz de plasmar sabiamente en ese hermoso lienzo de la naturaleza en el año 2000, últimas pinceladas de su gran obra.
En este gran trabajo de Agustín Ibarrola se inspiró el dramaturgo Pedro Villora para su obra: "Electra en Oma"
En el año 2013 se inició un proceso de restauración del bosque, con la búsqueda de nuevas fórmulas y sistemas que permitan su conservación futura. Se pretende que esté finalizado este mismo año 2015.
 |
ESTOS
SON LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN DESDE LOS CUALES TODO VISITANTE PUEDE
OBSERVAR CADA FIGURA DE FORMA ÓPTIMA. |
2.Rombo rectilínio
 |
OJOS DEL PASADO Y DEL PRESENTE |
3. Rombo que se expande y otro que se contrare en curvilínio
4. Curva contra curva, concavidad, convexidad, plano
5. A modo de equipo 57
6. El rayo atrapado, el rayo roto
7. Clave conceptual de la curvatura del arco iris
8. Arco iris de Naiel
9. Arco iris desde el lado vertical
10. Paseantes que se trasladan sin andar
11. Azul verdoso dentro y fuera de las figuras
12. Gesto humano
13. Personajes colectivos de nuestro tiempo
14. Gigante rojo
15. Pareja en rojo y azul
16. Los motoristas
17. El ojo grande
18. Miran igual que tú
19. Ojos del pasado y del presente
20. La vida tiene más ojos que yo
21. Homenaje al Greco
22. Convivencia de las figuras y de las rayas del minimal
23. Cabeza con azules de minimal
24. La niña de rosa
25. Parte de este niño y parte de otro da uno más
 |
LA NIÑA DE ROSA |
26. Personaje que no quiere ser mitológico
27. Hijo de una sorgiñe flotando
28. Hay más niños de los que parece
29. Niños de las sorgiñes
30. Composición en azul del minimal
31. Rayas azules del minimal
32. Ritmo verdoso del minimal
33. Ritmo verde y amarillo del minimal
34. Ritmo azul y violita del minimal
35. Linea bidimensional destruyendo la ley de la perspectiva
36. El círculo
37. Evocación al mundo atómico del puntillismo
38. El fuego rupestre
39. Círculos y paréntesis que enmarcan espacios
40. Relación de colores y circulos entre sí
41. Espacio acotado y trenzado como un cesto
42. Negativo-positivo en engranaje
43. Curvatura óptica del árbol central
44. Negativo y positivo en rodillo
45. Cuadrados en recuerdo al pintor Málevich
46. Negativo y positivo entre el color
47. Líneas rectas en horizontal y diagonal sobre curvatura del tronco
 |
OBRA DE IBARROLA EN HOMENAJE AL GRECO |
En la primavera del año 2011 estuve en esa hermosa tierra y visité ese enclave excepcional.
Os dejo un poema, que compuse por aquellas fechas ( también impreso en la imagen que encabeza la entrada) inspirado en algunas de las figuras que componen el Bosque animado de Oma, y
este breve relato, a modo de homenaje al escultor y que defino como
una lluvia de sensaciones que consiguieron hacerme volar, emocionarme, llenarme de energía, de luz, valorar el tiempo y valorar la vida.
EL BOSQUE PINTADO DE OMA
EL ARTE NO ANGOSTA LOS CAMINOS DE LA IMAGINACIÓN, EL ARTE CREA INFINITOS TRAS EL HORIZONTE
Un aroma húmedo, envolvente, me atrajo hacia tí. Sin pedir permiso me apoderé de tu espacio. Agoté minutos y minutos inoculando en mis venas sorbos de paz, inmersa en un cuadro de ajenas vivencias, vivencias de pintor que plasmó sueños perennes ofrendados a tu luz, pintor con estrellas en el alma y ternura en la piel, pintor que donó sentimientos y pinceló beldad, pintor del amor, de la ilusión, amante de la vida.
Hoy las flores se pusieron de pie para venerar tu pureza, mañana, de tu vientre, nuevos retoños abrazarán la luz; cuando se enamoren, pasado el tiempo, él pintará un beso en sus labios o, tal vez, una estrella en la cima de sus copas para alejarnos de la oscuridad cuando el día se agote.
De espaldas a la noche
ves pasar el tiempo, niña de rosa,
grandes ojos te protegen
ahuyentando rayos de tormentas rebeldes,
si alguno osó dañar tu beldad
atrapado quedó en sus miradas,
atrapado y roto.
Mil diademas de colores
iluminan tu infantil semblante
y te jalean al compás los estáticos paseantes:
el gigante, los motoristas,
niños y más niños,
y todos te regalan un beso,
y el fuego venera tu piel
cual sol llegada la tarde,
y los violinistas del aire
se posan en tu sombrero
con su trinar de ángeles
para que llegado el invierno
niña de rosa, descanses.
FIGURAS QUE INSPIRARON ESTE POEMA
Niña de rosa
Ojos del pasado y del presente
Rayo atrapado, rayo roto
Arco iris
Paseantes que se trasladan sin andar
Gigante rojo
Los motoristas
Niños y más niños
Invitación al beso
El fuego rupestre