A MODO DE RESUMEN
OCTUBRE - 1900
SONIDO SINCRONIZADO PARA EL CINE
1 DE OCTUBRE
La primera exibición conocida de cine sonoro proyectado tuvo lugar el día uno de octubre en Paris con motivo de su Exposición Universal. En tres salas de la gran explanada de la muestra se visualizaron un gran número de películas con el nuevo sistema. Una de las más comentadas fue un fragmento de la obra de Hamlet, llevado por primera vez a la pantalla y en la voz de la gran Sarah Bernhardt. Los habilidosos exibidores parisienses habían conseguido con anterioridad un resultado similar, al hacer coincidir la marcha del filme con un tocadiscos. En aquel momento eran muchos los investigadores del cine que anhelaban incorporar el sonido a la propia película, para hacerlo simultáneamente con la proyección, pero todavía tendrían que pasar unas décadas hasta que ese sueño se llegase a convertir en realidad. Eso sucedió en abril del año 1927 donde se llevaría a cabo en la ciudad de Nueva York la primera proyección comercial con sonido completamente sincronizado.
OCTUBRE - 1902
BERTILLÓN UTILIZA POR PRIMERA VEZ LAS HUELLAS DIGITALES PARA SOLUCIONAR UN CASO JUDICIAL
Existe una creencia popular que Bertillon fue quien inventó el sistema de descubrir a delincuentes mediante las huellas digitales, pero no fue así, su mérito consistió en utilizar las huellas digitales para solucionar un caso judicial.
EL GRAN TRIUNFO DE BERTILLÓN
EL MAYORDOMO MUERTO
Un 16 de octubre del año 1902, un robo en la casa de un dentista terminó con el mayordomo muerto. Después de recoger todos los fragmentos de vidrio, Bertillón los transportó al laboratorio, de los que resultaron cuatro impresiones digitales muy claras que se fotografiaron posteriormente. Después se revisaron los archivos con un triunfal resultado para Bertillón. Las huellas correspondían a un tal Scheffer, delincuente habitual que tres días más tarde sería detenido por asesinato. Los círculos policiales, rápidamente popularizaron el nuevo sistema de identificación mediante huellas y el prestigio de Alfonso Bertillón fue en aumento.
Alfonso Bertillón falleció en el año 1914, a la edad de 61 años.
BREVE BIOGRAFÍA DE BERTILLÓN
Nació en el año 1857. Segundo hijo de un médico de París fue siempre rechazado por la familia dada su conflictiva actitud y su comportamiento que le llevó a ser censurado en tres escuelas y despedido posteriormente de varios puestos de trabajo.
Durante el tiempo que duró su servicio militar acudió a clases de medicina, circunstancia que le llevó a interesarse por el análisis del cráneo humano, descubriendo que no existen dos personas cuyas medidas sean iguales. Terminado el servicio militar consiguió trabajo como subalterno en la prefectura de policía de París. Gracias a sus estudios de anatomía elaboró un exaustivo trabajo que demostraba la facilidad de identificación de los delincuentes por sus huellas. Lo presentó a su superior que se llamaba Andreieux, pero fue rechazado y humillado. Tres años después, Andreieux fue reemplazado por un tal Camescasse. Bertillón le enseñó su trabajo y Camescasse decidió darle una oportunidad con tres meses de prueba. La oportunidad de demostrar que su trabajo tenía fundamento le llegó dos meses después gracias a un detenido que dijo llamarse Dupont y que juró que jamás había sido detenido, juramento que a posteriori demostró ser falso. El verdadero nombre del tal Dupont era Martín, detenido por robo ocho meses antes. Fue el primer gran triunfo de Bertillón.
Chicago fue una de las ciudades que primero adoptó el sistema, después Nueva York, que propició un álbúm que pronto ganaría fama internacional que llevaba el nombre de "Galería de los Picases". En Washington se creó un centro internacional de intercambio.
OCTUBRE - 1906
El 16 de octubre de 1906 Wilhelm Voigt, un modesto zapatero de 57 años, protagonizó un episodio que hizo reir a toda Alemania. Voigt había sido de despedido de su trabajo y desesperado al no poder conseguir un pasaporte a causa de la complejidad de las leyes alemanas vigentes en aquella época se disfrazó con un uniforme de capitán del ejército prusiano que había comprado de segunda mano. Dirigíó sus pasos hasta Köpenick y allí se hizo con el mando de un pelotón de diez soldados que pasaban por la calle y ocupó militarmente el campamento de Köpenick. Allí confiscó la caja del ayuntamiento con 4.000 francos, firmando un recibo en el que puso el nombre del director de la última prisión en la que había estado. Detuvo también al alcalde y al tesorero llevándolos a la capitanía general de Berlín. Wildelm Voigt salió del edificio, buscó la oficina de pasaportes y desapareció.
Sólo diez días más tarde fue arrestado en un burdel. Compareció en un tribunal, pero tanto fascinó su historia que hasta la prensa empezó a publicar artículos hablando de su hazaña de modo favorable. Se le condenó a cuatro años de prisión, pero a los dos años de su encarcelamiento, el Kaiser Guillermo II le concedió el indulto gracias a la presión popular. Una vez puesto en libertad, Voigt se dedico a explicar su historia en pequeños teatros consiguiendo ganar una gran cantidad de dinero que hizo posible pudiese realizar una gira por los Estado Unidos, Canadá y Francia.
21 DE OCTUBRE
EL FALSO CAPITÁN DE KÖPENICK
1 6 DE OCTUBRE
El 16 de octubre de 1906 Wilhelm Voigt, un modesto zapatero de 57 años, protagonizó un episodio que hizo reir a toda Alemania. Voigt había sido de despedido de su trabajo y desesperado al no poder conseguir un pasaporte a causa de la complejidad de las leyes alemanas vigentes en aquella época se disfrazó con un uniforme de capitán del ejército prusiano que había comprado de segunda mano. Dirigíó sus pasos hasta Köpenick y allí se hizo con el mando de un pelotón de diez soldados que pasaban por la calle y ocupó militarmente el campamento de Köpenick. Allí confiscó la caja del ayuntamiento con 4.000 francos, firmando un recibo en el que puso el nombre del director de la última prisión en la que había estado. Detuvo también al alcalde y al tesorero llevándolos a la capitanía general de Berlín. Wildelm Voigt salió del edificio, buscó la oficina de pasaportes y desapareció.
![]() | |||
estatua conmemorativa de Wilhelm Voigt |
Sólo diez días más tarde fue arrestado en un burdel. Compareció en un tribunal, pero tanto fascinó su historia que hasta la prensa empezó a publicar artículos hablando de su hazaña de modo favorable. Se le condenó a cuatro años de prisión, pero a los dos años de su encarcelamiento, el Kaiser Guillermo II le concedió el indulto gracias a la presión popular. Una vez puesto en libertad, Voigt se dedico a explicar su historia en pequeños teatros consiguiendo ganar una gran cantidad de dinero que hizo posible pudiese realizar una gira por los Estado Unidos, Canadá y Francia.
En 1909, publicó un libro autobiográfico: "Como me convertí en capitán de Köpenick. Mi biografía. Por Wilhelm Voigt, llamado capitán Köpenick". Con el dinero de las ventas se compró una casa en Luxemburgo, donde vivió hasta su fallecimiento en 1922.
A la entrada del ayuntamiento de la ciudad que le hizo famoso existe una estatua conmemorativa a Wilhelm Voigt, el capitan de Köpenick.
OCTUBRE - 1911
FOTOS DE LA BODA DEL ARCHIDUQUE CARLOS FRANCISCO JOSÉ Y LA PRINCESA ZITA DE BORBÓN PARMA, ÚLTIMA EMPERATRIZ DE AUSTRIA - HUNGRÍA
(Estas dos fotografías me ha sido facilitadas por mi amigo Manuel a quien le agradezco el detalle)
(Estas dos fotografías me ha sido facilitadas por mi amigo Manuel a quien le agradezco el detalle)
21 DE OCTUBRE